Número de visitas

viernes, 30 de octubre de 2015

Energías renovables en la provincia de Castellón

Esta entrada de hoy va a tratar de energías renovables en la provincia de Castellón, de donde soy yo. Los datos que voy a aportar están extraídos de internet, por ahora no tengo acceso a fuentes bibliográficas en formato libro o similar. Eso sí, todo lo que voy a escribir aquí está contrastado en varias fuentes. Voy a hacer un breve repaso a la situación energética de la Comunidad Valenciana (CV) y después entraré en materia sobre la provincia de Castellón.

La CV, es una de las 17 autonomías de España, está al este de la península ibérica bañada por el mar Mediterráneo. Tiene unos 5 millones de habitantes (INE 2014). Comparando España y la CV en porcentajes de consumo de energía final; que es la energía consumida en casa, industria o en transporte en forma de calor, frío, luz o desplazamientos (es la energía refinada y apta que usamos en nuestra sociedad). Datos del año 2013 extraídos del "informe estadístico Cámara Comercio Valencia 2014":


Se observa que el mix energético de la CV solo tiene 4 fuentes de energía, porque el carbón no se usa. La energía nuclear y el gas natural tienen un poco más de presencia en la CV que en el resto de España, y esto es consecuencia de la presencia de la central nuclear de Cofrentes en la provincia de Valencia y de que el gas natural es la fuente energética más usada en los hornos de cocción cerámica de la provincia de Castellón, donde está la mayor concentración de empresas azulejeras de España. Por contra las renovables y el petróleo son menos importantes en la CV, el caso que nos interesa es el de las renovables, y los datos aportados por el informe de Red Eléctrica Española de 2013 nos da una idea de porque la CV tiene ese porcentaje tan bajo de aporte a la energía final consumida en la región. Pues porque la CV produce 4831 GWh con energía renovables (mayoritariamente hidráulica y eólica) de una demanda total de 25615 Gwh, dando como resultado un 18'86% de EERR con respecto a la demanda total de electricidad y dejando a la CV en el puesto 13 de 18 comunidades (incluyendo a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla como una comunidad). Por contra otras comunidades como Castilla y León, Extremadura, Castilla La Mancha o Galicia tienen superávit con renovables, es decir, esas comunidades podrían funcionar solo con renovables ya que su producción eléctrica es mayor que su consumo.



La provincia de Castellón es una de las tres provincias de la Comunidad Valenciana, y es la que está más al norte. Tiene una superficie de 6.632 km² (38ª posición dentro de las 50 en las que se divide España), posee unos 120 km de costa, el punto más alto está a 1813 msnm  (pico de Peñagolosa) y una población de 587.508 habitantes (INE 2014). Y por si fueran pocos todos estos datos, también decir que es la segunda provincia más montañosa de España. Ya una vez situados en las peculiaridades de la región en la que nací, toca entrar en materia y tal y como titula la entrada de hoy, me gustaría hablar de energías renovables de la provincia de Castellón. Un detalle a tener en cuenta, y que ya he comentado antes es que un elevado consumo de energía de la provincia es para la industria (un 67,9% del consumo total según datos de agencia valencia energía 2013) y hace que el gas natural tenga una presencia muy alta en el mix energético provincial, alrededor de un 59%.

Mayoritariamente son tres las fuentes de energía renovable en la provincia, en importancia son: eólica, hidroeléctrica y en menor medida solar fotovoltaica. Y aportan solo un 2% de la demanda de energía final en Castellón. A continuación se muestra una gráfica con la evolución de las EERR en la región, donde se ve como evolucionan las kilotoneladas equivalentes de petróleo (ktep) con respecto al periodo que comprende el periodo de los años que van de 2006 a 2013. Las ktep son una unidad de energía que corresponde a lo que rinde una tonelada de petróleo (se usa para comparar grandes cantidades de energía, y está avalada por la agencia internacional de la energía).
En la gráfica superior se observa un aumento de la energía que han aportado las renovables al mix energético hasta llegar al año 2012, pero en 2013 disminuye a niveles inferiores a los de 2010. Esta desaceleración se debe a la entrada en vigor del Real Decreto Ley 1/2012 que suspendía las primas a las EERR, así que su desarrollo se vio perjudicado. Entremos a comentar una a una las diferentes fuentes de energía renovable de la provincia de Castellón.

EÓLICA 

Es la tecnología que más aporta y se encuentra situada en seis zonas diferentes de la provincia, previamente designadas con el "Plan Eólico de la Comunidad Valenciana efectuada medianteOrden de la Conselleria de Industria y Comercio de 31 de julio de 2001", a continuación un mapa con las zonas delimitadas:

Y con los proyectos seleccionados y designados de diferentes empresas a las seis zonas:
Zona 1: RENOMAR.
Zona 2: RENOMAR.
Zona 3: RENOMAR.
Zona 4: GUADALAVIAR.
Zona 5: PROYECTOS EÓLICOS VALENCIANOS, SA.
Zona 6: PROYECTOS EÓLICOS VALENCIANOS, SA.

La empresa Renomar tiene instalados:
  • Zona 1: 66 unidades con 99 MW de potencia en total instalada divididas en 2 parques en el municipio de Morellla.
  • Zona 2: 77 unidades con 115,5 MW de potencia en total instalada divididas en 3 parques en los municipios de Forcall, Olocau del Rey y Todolella
  • Zona 3: 120 unidades con 180 MW de potencia total instalada divididas en 5 parques en los municipios de Villafranca del Cid, Castellfort, Ares del Maestre y Portell de Morella.
La empresa Guadalaviar no ha instalado ningún molino en la zona 4 y esta semana se ha podido leer en prensa que el gobierno valenciano va a rescatar esta concesión del plan eólico de 2001, así que esperemos que pronto se instale más potencia eólica en la provincia.

La empresa Proyectos eólicos valencianos SA, liderada por Endesa, inició el montaje de los primeros parques eólicos del Plan valenciano en noviembre de 2006, empezando por la zona 6 (comarca Alto Palancia) y entrando en funcionamiento en el primer trimestre de 2007. La potencia total instalada es de 130,5 MW, con 85 molinos distribuidos en 4 parques en los municipios de Barracas, El Toro y Viver. Sobre la zona 5, no he encontrado información al respecto sobre fecha para empezar la colocación y explotación de los molinos de viento. Aunque leyendo por internet, debe estar paralizada por las reclamaciones de varios afectados por la puesta en marcha del parque, debido al alto valor ecológico de la zona (municipios de Benafigos, Culla o parque natural de Peñagolosa).

HIDROELÉCTRICA

La provincia de Castellón no tiene especialmente muchos ríos aprovechables para colocar centrales hidroeléctricas. Exactamente son tres los ríos más importantes y están ubicados en la confederación hidrográfica del Júcar: río Cenia (o Senia en valenciano), río Mijares (o Millars en valenciano) y el río Palancia que desemboca en la provincia de Valencia. El más largo y caudaloso es el Mijares con 156 km de longitud y 365 hm³/año y es el único que se aprovecha para obtener electricidad mediante  pequeñas centrales. El Mijares nace en Teruel (El Castellar) y desemboca en Burriana, en la imagen siguiente se ve un mapa con las centrales hidráulicas instaladas y explotadas en el río, por Iberdrola Renovables:


Todas las centrales son exteriores (puntos verdes y blancos), funcionan por telecontrol y tienen turbinas colocadas desde 1970. Producen 2,52 GWh con un volumen ecológico no turbinado de 16,08 hm³ (Datos 2009). Son centrales con potencia instalada inferior a 20 MW y el caudal del río es el que es y hay que preservarlo, de ahí la poca energía que se obtiene de este río. Las rayas negras en la imagen de arriba son presas en el transcurso del río.

SOLAR FOTOVOLTAICA

Esta fuente de EERR es la más complicada de situar tan claramente como las dos anteriores porque se puede instalar más facilmente en superficies planas y bien orientadas al sol. Así que encontrar huertos/plantas solares en la provincia de Castellón ha sido una tarea complicada y extraer datos de potencia instalada más aún. He tenido en cuenta que la tercera fuente renovable en la CV ha sido con mucha diferencia la solar fotovoltaica (564 GWh dato 2013) muy por delante de las otras fuentes renovables de la CV: calor por biomasa o la solar térmica, solo 63 GWh las dos tecnologías juntas (dato 2013); así que entiendo que la tercera fuente renovable de la provincia es la solar fotovoltaica. Castellón tiene instalada 38 MW de potencia (dato de 2008, no he encontrado más recientes) y es la que menos tiene de las tres provincias de la CV. He encontrado algunas concentraciones de placas solares fotovoltaicas por la provincia, pero solo voy a citar las que me parecen más importantes y tienen más información e imágenes: Onda, Atzeneta del MaestratVall d'Uixó, Alcora, Benassal, Serra d'Engarceran o Vall d'Alba.   

Me gustaría remarcar que en el campo de la investigación en fotovoltaica tenemos en la provincia uno de los grupos más importantes de España sobre el tema y es el "Grupo de dispositivos fotovoltaicos y optoelelectrónicos" de la Universitat Jaume I y que está obteniendo resultados muy prometedores en cuanto a eficiencia y disminución del precio de las células fotovoltaicas. Además, desde la Cátedra de Innovación Cerámica "Ciutat de Vila-Real" se está trabajando en revalorizar las baldosas cerámicas que se fabrican en la provincia para usarlas como dispositivos fotovoltaicos de bajo coste. 

Y ya con esto acabo este repaso sobre la situación actual de las energías renovables en la provincia de Castellón. Me hubiese gustado tener acceso a más información para escribir esta entrada, pero a pesar de todo considero que lo que he escrito está bien razonado y documentado.

CONCLUSIONES

De todos estos datos extraigo que todavía queda camino por avanzar en cuanto a las energías renovables en Castellón, solo aportan un 2% al mix energético provincial. La implantación de la eólica no es total en las zonas previstas, y quizá las actuales explotaciones pueden ser más eficientes y que tengan menos impacto visual, aunque yo ya me he acostumbrado a ver el Maestrazgo con molinos de viento. El tema de la energía hidroeléctrica es la que es con los ríos que tenemos. En cuanto a la solar fotovoltaica y térmica todavía se puede implantar más en la región. Queda por saber como está el estado del uso de la biomasa como fuente de calor en la provincia con más datos locales (en la CV solo aporta 53 GWh), aunque es cierto que la diputación está haciendo un esfuerzo en introducirla y algunas localidades ya disfrutan de plantas de biomasa como Forcall que fue la primera planta de la CV o una empresa de producción de pellets con residuos forestales en Villafranca del Cid. Además de algún estudio del aprovechamiento de energía mareomotriz, aunque en el mar Mediterráneo la eficiencia no será muy elevada; o el posible uso de molinos offshore en la costa.


Entrada publicada en el diario digital "Castellón Confidencial"

martes, 20 de octubre de 2015

El Hierro, 100% renovable. Un proyecto en el que hay que seguir trabajando

La idiosincrasia energética de las Islas Canarias es cuanto menos que peculiar.

Son 8 islas habitadas que no están conectadas entre sí, energéticamente hablando, excepto Lanzarote y Fuerteventura que están a 15 km de distancia; y Lanzarote y La Graciosa que gracias a un cable submarino salva el kilómetro de distancia que las separa por el canal conocido como "El Río".

Las otras no, ni siquiera las islas capitalinas de Tenerife y Gran Canaria. Son todas independientes en producción y consumo de energía, es decir, si hay un exceso de producción se pierde sin posibilidad de aprovecharse en otras islas. O se puede dar el caso de "ceros energéticos" en el que por la caída de parte del tendido eléctrico se queda sin energía parte o la totalidad de la isla. La dependencia energética del archipiélago con respecto al exterior es grande, y no es algo que diga yo, sino los datos de origen de la energía empleada lo atestiguan, actualmente la mayor parte de la energía consumida en el archipiélago proviene de centrales térmica que usan combustibles fósiles. Los valores que muestro en las siguientes imágenes son extraídos del "Anuario Energético de Canarias 2013" y que se puede descargar en PDF desde este enlace. En este documento se comparan los datos energéticos con respecto otros años y en el caso de las EERR, el porcentaje es con respecto al año 2012.



Si se comparan los datos del aporte energético de las EERR con respecto al 2011 vemos una evolución al alza de la fotovoltaica y de la eólica con respecto al 2013, pero no en el caso de la biomasa ni de la minihidráulica. 

Por tanto nos encontramos en la tesitura de que sí se observa una evolución positiva, lenta pero positiva, hacia la reducción de la dependencia energética exterior y se incrementa el aporte de las EERR en Canarias al "mix-energético". Los datos utilizados para esta introducción son de noviembre de 2014 con lo cual no creo que se puedan considerar para hablar del impacto del proyecto de la central hidroeólica de la isla de El Hierro, que se puso en marcha el 27 de junio de 2014.

Pero, ¿qué es este macroproyecto en una isla de solo 11.000 habitanes (INE 2010)? Pues consiste en reducir a cero la importación de combustibles fósiles para obtener energía y usar 100% EERR producidos con una sistema hidroeólico situado en una isla que no está conectada al continente por ningún cable (caso único en el mundo hasta la fecha). A continuación muestro un esquema extraído de la página web del Cabildo de la isla donde se detalla el proyecto:
 El sistema está compuesto por:
- Dos depósitos de agua: cada uno a distintas alturas. Se aprovechó una caldera volcánica natural, con una capacidad para 500.000 metros cúbicos a modo de depósito. Se utilizarían a modo de acumulador energético, en caso de necesidad se dejaría caer el agua y con una turbina se produciría electricidad; y en caso de producción excesiva de electricidad se volvería a subir para su uso puntual en caso de que los molinos no produjeran suficiente energía.
- Un parque eólico formado por 5 aerogeneradores (Enercon E-70) de 2,3 MW de potencia cada uno, con una potencia total de 11,5 MW. 
- Una central hidroeléctrica de 11,32 MW con un salto neto de 682 metros.
- Una central de bombeo con una potencia de 6 MW.
- Una central de motores diesel que ya existía y que daba y da servicio a los habitantes de la isla. Supuestamente, entraría en funcionamiento en casos excepcionales de emergencia en los que no hubiera ni agua ni viento suficientes para cubrir la demanda. 

Con todo esta tecnología (la mayoría procedente de Alemania) y con la participación de mayoría de técnicos e ingenieros extranjeros (baja aportación de I+D español/canario) se va a intentar proporcionar energía a los herreños, pero queda mucho trabajo en cuanto a la implantación total del proyecto porque todavía los vehículos de la isla siguen funcionando con combustibles fósiles, pero se está trabajando en la introducción de vehículos eléctricos

A pesar de lo bonito y perfecto que parece el proyecto ya a las pocas semanas de ponerse en marcha el proyecto, aparecieron voces en contra de el y criticando la falta de coordinación entre los gestores y lo inviable del mismo

Por contra, buscando en la red la actualidad sobre el proyecto, ya se empiezan a vislumbrar algunos datos tras la puesta en marcha de la central. Parece que en agosto de 2015 durante 4 horas se autoabasteció la isla 100% con EERR, es un dato que cojo con pinzas porque seguro que no se tiene en cuenta el uso de vehículos (que no son 100% eléctricos seguro) y que me parece que es una visión sesgada de los datos. Lo mismo que el dato de que el 80% de la isla se mueve con EERR, me gustaría relativizar ese valor y verlo con perspectiva en los futuros informes del gobierno o de Red Eléctrica Española. 

Por ahora prefiero esperar a ver más datos para sacar conclusiones y ver como evoluciona este proyecto, donde la idea es muy buena: una isla con una población más o menos constante (la entrada de turistas en otras islas del archipiélago implican picos de necesidad energética impredecibles) y con unas condiciones climatológicas favorables para producir mucha electricidad con EERR. 






lunes, 19 de octubre de 2015

Purines y energías renovables

Llevaba tiempo dándole vueltas a esto de escribir un blog y tengo varias inquietudes en el tintero que voy a exponer poco a poco aunque no sean de actualidad.

El Real Decreto -ley 413/2014, de 6 de junio de 2014, provocó un caso curioso por lo peculiar del hecho de unir un problema de desechos animales con las energías renovables. Y no es otro que el tratamiento de los purines de los cerdos para obtener energía eléctrica y térmica.
Pues sí, con la cogeneración [proceso por el cual se obtiene electricidad y calor a la vez] y el tratamiento de los purines se pueden rentabilizar estos desechos procedentes de la industria porcina. La Asociación de Empresas para el Desimpacto de los Purines (ADAP) lo explica en este artículo.

Es bien sabido que los purines sin tratamiento son perjudiciales para el medio ambiente porque contaminan las aguas de las zonas donde son depositados sin tratamiento debido a su alta concentración en nitratos, fosfatos y otros elementos; provocando la eutrofización (enriquecimiento anormal de un ecosistema) de la zona y un empobrecimiento de la calidad de las aguas subterráneas.

Es por ello que la reducción de las ayudas a las plantas de tratamiento de purines y que obtenían energía eléctrica y térmica gracias a la cogeneración tuvieron que cerrar, provocando el despido de trabajadores en zonas rurales de Castilla y León o Cataluña. Bajo mi punto de vista se crearon tres problemas con estos cierres:
 1) Perdemos la oportunidad de obtener energía de un desecho.
 2) Los purines dejarán de tratarse y contaminarán acuíferos de la zona. Los granjeros tendrán que buscar alternativas no controladas al tratamiento de sus desechos o cerrar la explotación.
 3) Se pierden puestos de trabajo en zonas rurales donde ya de por sí es complicado obtener un trabajo estable.

Por lo que he podido leer, a pesar de que ha pasado más de un año desde la entrada del nuevo decreto, el problema sigue y los ganaderos no tienen donde deshacerse de los purines de una manera controlada y con la posibilidad de revalorizar estos desechos. Les toca usar sus propios medios para repartir los purines por los campos de la zona y que los usen de abono, con todos los riesgos que implica este método a la antigua usanza. Además de que lo deben hacer pagándolo de su bolsillo, porque la planta se hacía cargo de la recogida, y ahora no, con lo que incrementan costes.  Lo peor de todo, ciertos gobiernos regionales siguen permitiendo la apertura de nuevas granjas sin tener previsión de nuevas plantas de tratamiento.

Un problema que relaciona desechos animales con energías renovables, como he dicho al principio de esta entrada, curioso cuanto menos.




Energías renovables, el presente

Quisiera empezar este blog sobre energías renovables (EERR) y ciencia, porque a raiz del nuevo decreto sobre EERR nos vemos desbordados con mucha información y me gustaría hacer una pequeña síntesis de lo que está ocurriendo en la actualidad.
Bajo mi punto de vista, las EERR deben ser una alternativa real a los métodos convencionales de obtención de energía (mayoritariamente proveniente de combustibles fósiles). Esto es algo que lleva mucho tiempo diciendo el ingeniero Jorge Morales y la plataforma por un nuevo modelo energético, entre otros.
Me gustaría recalcar que el nuevo decreto perjudica realmente la promoción del uso de EERR en los hogares y que estamos yendo hacia atrás en este tema, hace años eramos ejemplo de producción de energía mediante EERR y en la actulidad solo ponemos trabas y peajes a la instalación y uso de EERR. Resumiendo en estos puntos queda claro que no se está apostando por las EERR en España actualmente:
- Una comunidad de vecinos no puede beneficiarse de la producción energética mediante EERR porque solo puede haber un receptor de la energía producida y no varios.
- El coste de la amortización de la tecnología se ve incrementado porque se incrementa el tiempo necesario para amortizarlo con la aparición del "impuesto al sol".
- Es necesaria una legislación para baterías/acumuladores de energía que actualmente en España no se ve beneficiada debido a la legislación. De hecho TESLA, el gigante que está produciendo acumuladores de energía a gran escala, no tiene pensado aterrizar en España próximamente.
- La compra-venta de la electricidad a la red o a las compañías, es un tema tan complicado que para los usuarios particulares no les interesa y pierden prestaciones. En otros países, la producción de energía mediante EERR se ve bonificada con reducciones en la factura o ventajas fiscales, cosa que desgraciadamente en España no pasa. Además, un particular debería darse de alta como productor, cosa que no sé hasta que punto es interesante. 
- Por suerte, sí que está permitido el autoconsumo si vives en un lugar aislado sin posibilidad de conectarte a la red.